Quimioterapia ¿Miedo a los Efectos Secundarios?
Es perfectamente normal sentir ansiedad sobre la quimioterapia, especialmente si nunca te han administrado una. Son múltiples las opciones de tratamientos para el cáncer, La quimioterapia es la más temida por los pacientes por sus efectos colaterales.
Si bien es cierto que muchos de los tratamientos para el cáncer pueden ser largos y presentar efectos secundarios, lo que genera cierta ansiedad en el paciente. Sin embargo no todo lo que escucha o lee sucederá en todos los tratamientos.
Lo que debes saber
- Varía de persona a persona: La intensidad y tipo de efectos secundarios dependen del fármaco y la reacción individual.
- Fatiga: Es el efecto más común. Descansar bien, tomar siestas cortas y priorizar actividades esenciales ayuda a manejarla. La actividad ligera, como caminatas o yoga, mejora la energía y el ánimo.
- Náuseas y pérdida de apetito: Comer en porciones pequeñas y frecuentes, optar por alimentos blandos, y evitar olores fuertes o comidas pesadas. Los líquidos son clave, especialmente agua, caldos o infusiones suaves.
- Cambios en el gusto: Es normal que los sabores cambien o se perciban metálicos. Usa cubiertos de vidrio o bambú, prueba sabores agrios o condimentos suaves, y mantén una buena higiene bucal.
- Problemas digestivos: Para la diarrea, hidrátate bien y elige comidas bajas en fibra; para el estreñimiento, bebe agua, haz ejercicio y consume fibra lentamente.
- Cuidado de la piel y cabello: La piel puede resecarse o irritarse. Lava con suavidad, usa cremas hidratantes sin fragancia y evita el sol directo. Para la caída del cabello, considera pañuelos, gorros y lo que prefieras.
Recomendaciones
- Hidratación continua: bebe al menos 8 vasos de agua/día. Lleva contigo una botella siempre.
- Alimentación inteligente: incluye comidas nutritivas y calóricas, batidos, snacks saludables, nueces, yogurt. Una buena nutrición mejora la tolerancia al tratamiento y la recuperación.
- Movimiento suave: caminar, yoga o Tai Chi unos minutos al día reducen la fatiga, mejoran el humor y mantienen la fuerza.
- Apoyo emocional: el acompañamiento, terapias como la terapia cognitivo-conductual y técnicas como la respiración consciente o mindfulness reducen ansiedad y fortalecen el ánimo.
